El klezmer es la música tradicional de los judíos del centro y este de Europa. Se utilizaba en las bodas y otras celebraciones familiares. Se trata de una música instrumental, alegre, bailable y llena de evocaciones. Entre los instrumentos, destaca el clarinete, el violín y el acordeón.
Os presento a Melech Mechaya (se pronuncia Melej Mejada y significa los Reyes de la Fiesta), un grupo portugués que interpreta este tipo de música y su concierto en Radio 3.
Dentro de unos días (el próximo 3 de julio) actuará en Madrid (Caixaforum), el grupo Trivium Klezmer, de Huesca, que hace la misma música.
Bichos en clase es un blog inspirado en el trabajo diario con los alumnos y alumnas de un colegio de Madrid. Aquí se muestran sus escritos, sus dibujos y sus excursiones. A partir de 2017 se centra más en cosas del profe como literatura, arte, senderismo, etc.
viernes, 6 de junio de 2014
miércoles, 4 de junio de 2014
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
En clase solemos tratar temas de actualidad, tanto a nivel de España como mundial. A veces son temas de la naturaleza como un volcán o un terremoto; otras veces, problemas sociales, como conflictos y guerras y, otras, noticias relacionadas con personajes (estadistas, deportistas, cantantes, etc.)
Todo ello tiene su encaje en el área de Ciudadanía (en 5º de Primaria y que la nueva ley de educación va a suprimir) y en Conocimiento del Medio (que con la nueva ley se transformará en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales).
Hace poco hablábamos de las elecciones europeas. Tratamos el tema de la Unión Europea, de los grandes países del mundo, del euro, de las capitales de Europa. También hablamos de las elecciones y su importancia, de la forma de votar, de las urnas y las papeletas (aprovechando que el nuestro era colegio electoral y teníamos ya las urnas). De la democracia, de la división de poderes, de las elecciones a nivel local, regional y nacional.
Sobre todos estos temas elijo esta foto (del rey y de Adolfo Suárez, tomada por el hijo de éste en 2008 y publicad hoy en EP); este artículo de Rosa Montero titulado "Abdicación" y este otro, de Juan José Millás, titulado "Éxito gramatical", sobre las elecciones del 25 de mayo.
Todo ello tiene su encaje en el área de Ciudadanía (en 5º de Primaria y que la nueva ley de educación va a suprimir) y en Conocimiento del Medio (que con la nueva ley se transformará en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales).
Hace poco hablábamos de las elecciones europeas. Tratamos el tema de la Unión Europea, de los grandes países del mundo, del euro, de las capitales de Europa. También hablamos de las elecciones y su importancia, de la forma de votar, de las urnas y las papeletas (aprovechando que el nuestro era colegio electoral y teníamos ya las urnas). De la democracia, de la división de poderes, de las elecciones a nivel local, regional y nacional.
Sobre todos estos temas elijo esta foto (del rey y de Adolfo Suárez, tomada por el hijo de éste en 2008 y publicad hoy en EP); este artículo de Rosa Montero titulado "Abdicación" y este otro, de Juan José Millás, titulado "Éxito gramatical", sobre las elecciones del 25 de mayo.
Etiquetas:
educación,
personaje,
solidaridad
sábado, 31 de mayo de 2014
CUENTOS PARA JUGAR: VOCABULARIO
El juego consiste en asociar cada una de estas imágenes con las siguientes palabras:
BANDIDO BUHARDILLA CALAÑA
CHIQUILLO COCHE-CAMA CONTABLE
DILIGENCIA GALÁN GALLINERO
HATILLO HECHIZO HOSPICIO
HURGAR LIRA LOTERÍA
MIOPE MOLLERA POSADA
REDOBLAR REVISOR SÓTANO
TORDO VAGABUNDO VALS
VEDA
En este enlace podéis ver la explicación de cada palabra, los sinónimos y una frase donde se incluye el vocablo.
lunes, 26 de mayo de 2014
CARRANQUE: AVE CÉSAR
Ya hemos comentado en el blog la visita al Parque Arqueológico de Carranque. Ahora queremos hacer una reflexión sobre la programación que había detrás de esa actividad aprovechando la presencia en clase de una alumna de prácticas.
PROGRAMACIÓN
1.
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS BÁSICAS
- Conocer una villa romana, sus dependencias y su ubicación en el entorno.
- Conocer la vida de los romanos a través de los restos (la villa, el mausoleo, el palacio)
- Situar en el espacio y en el tiempo la Casa de Materno y el imperio romano.
- Apreciar el valor de las fuentes materiales en historia y en arqueología.
- Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico (la ubicación de la villa romana y su relación con el entorno, el río Guadarrama y la explotación agroalimentaria)
- Competencia social y ciudadana (empatía para conocer cómo vivían los romanos en esta casa, trabajo en equipo para recoger datos y preparar la exposición en el colegio, saber transmitir lo aprendido al resto de los compañeros)
- Competencia cultural y artística (la técnica de los mosaicos, el trabajo con la arcilla)
2.
CONTENIDOS
- Situación en el espacio y en el tiempo del imperio romano (mapa del mar Mediterráneo y línea del tiempo)
- Aportaciones de los romanos: el idioma, las leyes, la religión y las costumbres.
- Principales monumentos romanos: El teatro, el anfiteatro, el circo, el acueducto y las calzadas y los puentes.
- Principales monumentos en España: El acueducto de Segovia, el teatro de Mérida, la calzada de la Fuenfría…
- El parque arqueológico de Carranque (la casa de Materno y los mosaicos, el palacio, el mausoleo…)
3.
METODOLOGÍA
- La metodología combinará la exposición oral de los profesores con trabajo individual de los alumnos elaborando dibujos y anotando las ideas principales en el cuaderno diario de clase.
- También habrá un trabajo en equipo para elaborar los murales (títulos y dibujos) y entonces el profesor coordinará la clase mientras los equipos trabajan en el aula.
- Posteriormente, los equipos prepararán la exposición oral y el profesor irá puliendo la intervención de cada niño y de cada equipo.
- En general se cuidará mucho la puesta en común y el coloquio con los alumnos: al exponer los temas; al comentar las ilustraciones del libro; al visionar “La Pax Romana”; al leer las redacciones sobre la salida; etc.
- Finalmente se colocarán las figuras de cerámica en el rellano de las aulas de 5º y 6º y se colocarán los murales. También se elaborarán unos dibujos y un titular para toda la exposición.
- Las actividades desarrolladas antes, durante y después de la visita se pueden ver en este enlace.
4. EVALUACIÓN
- Se llevará a cabo a través de los apuntes y dibujos del cuaderno de cada niño. También se evaluarán los murales presentados por cada equipo y la exposición oral al resto de los compañeros. Para terminar haremos una prueba objetiva de 30 preguntas sobre el tema.
- A nivel de profesores se realizará un comentario valorando el trabajo realizado: preparación de la visita; elaboración de la exposición y el montaje audiovisual; presentación al resto de los compañeros del colegio.
jueves, 15 de mayo de 2014
MÄGO DE OZ
Esta noche actúa en la pradera de San Isidro, Mägo de oz, un grupo que combina la música celta con el heavy metal. El video clip es de la canción "Hoy toca ser feliz" y cuenta una historia muy bonita, con los personajes del cuento.
viernes, 2 de mayo de 2014
FETÉN FETÉN
Hace un mes leía una crítica sobre este grupo y me pareció que tenía buena pinta. La semana pasada los pude oir por la radio porque en Burgos, su ciudad, se celebrada la Semana Fetén.
Son Diego, al violín, y Jorge, al acordeón, pero además tocan muchos otros instrumentos raros. Recuerdan a una orquestilla de principios del siglo XX y hacen valsitos, fandangos, boleros, swin, etc.
La ilustración es de su segundo CD, que se titula Bailables y está tomada de su web, donde explican cómo han conseguido la financiación a través de microcréditos.
Os recomiendo escuchar este concierto de Radio 3 con el primer CD que se titula igual que el grupo, Fetén fetén, y que está en Youtube.
Son Diego, al violín, y Jorge, al acordeón, pero además tocan muchos otros instrumentos raros. Recuerdan a una orquestilla de principios del siglo XX y hacen valsitos, fandangos, boleros, swin, etc.
La ilustración es de su segundo CD, que se titula Bailables y está tomada de su web, donde explican cómo han conseguido la financiación a través de microcréditos.
Os recomiendo escuchar este concierto de Radio 3 con el primer CD que se titula igual que el grupo, Fetén fetén, y que está en Youtube.
jueves, 1 de mayo de 2014
NO TE LO TOMES AL PIE DE LA LETRA
Durante este curso, en 5º de Primaria, hemos leído dos libros de forma colectiva, en voz alta y dedicando una sesión semanal de clase: El primero ha sido Cuentos para jugar, de Gianni Rodari y, entre todos, elaboramos un diccionario con las palabras que nos habían llamado la atención (otros años, y con otros alumnos, habíamos elaborado un trabajo, pero en esta ocasión hemos querido hacer algo diferente, por cierto, aún no hemos subido al blog el vocabulario).
El segundo libro leído y que acabamos ahora es No te lo tomes al pie de la letra, escrito por Miguel Ángel Mendo y publicado en SM. A lo largo de la lectura hemos elaborado una lista con las frases hechas que aparecían, tambien hemos escenificado muchos de los momentos del relato, además hicimos una ficha sobre el libro y, ahora, vamos a realizar un trabajo escrito sobre el libro.
Estas son las frases hechas que hemos recogido, las hemos comentado y explicado en clase, ahora las señalamos indicando el capítulo y la página donde aparecen:
CAPÍTULO I
- Se quedó tan ancho (pág. 7)
- No entendía ni papa (pág. 8)
- Más contento que unas pascuas ( pàg14
- De cabo a rabo (14)
- Tirarse a la piscina (17)
- Un penalti como una casa (17)
- Quitarse la china del zapato (18)
- Tienes mucho cuento (18)
- No te aclaras (18)
- Nadie dijo ni pio (19)
- Dar con los huesos en el suelo (19)
- Te voy a dar para el pelo (20)
CAPÍTULO II
- Se quedó de una pieza (25)
- Ser duro de oído (26)
- No entendía ni papa (32)
- Está en el quinto pino (33)
- Vete a hacer puñetas (33)
- No ve tres en un burro (34)
- Tener malas pulgas (36)
- Estaba temblando como un flan (38)
- Tenía pocas luces (43)
- No me das con queso (43)
- Más callado que un muerto (43)
- Sacar la lengua a pasear (44)
- Un frío de mil diablos (46)
- Cerrado a cal y canto (46)
- Llorar a moco tendido (46)
- De cabo a rabo (48)
- Buscarle tres pies al gato (58)
CAPÍTULO III
- Hacer algo de un plumazo (63)
- Saber algo de la A a la Z (69)
- Pensar con los pies (76)
- Hay que andarse con cien ojos (76)
- Tomárselo al pie de la letra (76)
- No me pongas los dientes largos (76)
- Por si las moscas (77)
- Hacer todo lo que esté en mi mano (82)
- Llamar al Séptimo de Caballería (83)
CAPÍTULO IV
- Te convertiré en un colador (101)
- Como un jarro de agua fría (104)
- No ver tres en un burro (108)
- No me digas (115)
- Ya es el colmo (115)
- A toda pastilla (117)
- Al pie de la letra (119)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)