En este enlace podéis ver una pequeña explicación.
Bichos en clase es un blog inspirado en el trabajo diario con los alumnos y alumnas de un colegio de Madrid. Aquí se muestran sus escritos, sus dibujos y sus excursiones. A partir de 2017 se centra más en cosas del profe como literatura, arte, senderismo, etc.
martes, 31 de octubre de 2017
EL PALACIO DE BOADILLA DEL MONTE
domingo, 22 de octubre de 2017
SOMOSIERRA. EL FRENTE DEL AGUA
A partir de un artículo de El País (Turismo de la Guerra Civil), hemos visitado varias zonas de la Comunidad de Madrid importantes por sus restos históricos. Ya hemos hablado del Frente de Guadarrama en una reseña anterior.
Ahora visitamos Somosierra, donde se libraron batallas desde el verano de 1936 para apoderarse de los embalses de El Villar y Puentes Viejas que suministraban el agua a la ciudad de Madrid (por ello se conoce como el Frente del Agua)
En esta ocasión hemos hecho el recorrido desde Paredes de Buitrago guiados por Javier, de Sedella Naturaleza, y hemos podido distinguir nidos de ametralladora, búnkeres, refugios subterráneos, puestos de mando, etc.
Es aconsejable visitar también Prádena del Rincón para situar el frente y observar la distancia entre ambos pueblos (además de disfrutar su iglesia medieval).
En este enlace mostramos fotos del recorrido.
Etiquetas:
cuaderno de campo,
dibujo,
personaje,
senda
viernes, 20 de octubre de 2017
EDUARDO MENDOZA Y GETAFE NEGRO
Se celebra la X Edición de Getafe Negro, del 14 al 24 de octubre. Durante estos días podemos ver películas, presentación de escritores, charlas, etc.
Eduardo Mendoza ha recibido el Premio José Luis Sampedro 2017 y, además ha compartido su tiempo con alumnos y alumnas de institutos de Getafe y con sus lectores en la Biblioteca Pública de Carabanchel, Luis Rosales.
Nos ha contado cosas de su manera de escribir, de sus libros, de su forma de ver el mundo y la situación actual.
Nosotros nos hemos referido a este autor cuando recibió el premio Cervantes 2016 y con motivo de la lectura en clase (con alumnos de 11 años) de algunos capítulos de "Sin noticias de Gurb"
sábado, 7 de octubre de 2017
EL FRENTE DE GUADARRAMA. LA JAROSA
A raíz de una publicación en
EP (Turismo de la Guerra Civil) quisimos visitar los restos que la guerra había dejado en la zona de
la Jarosa, una zona a donde acudimos de vez en cuando para hacer senderismo. La
ruta se puede realizar sin guía, siguiendo los consejos que aparecen en la web
del ayuntamiento de Guadarrama (Por las trincheras).
Los restos que se conservan
son fortificaciones, barracones, nidos de ametralladora y algún búnker, además
de multitud de trincheras que surcaban toda la ladera sur del puerto de los
Leones.
Hay que recordar que en el
verano de 1936 se produce una sublevación de tropas contra la República
española. El levantamiento no triunfa inicialmente y daría lugar a la Guerra
Civil española, que duraría hasta 1939.
Las tropas sublevadas
intentan entrar en Madrid y el General Mola envía dos columnas desde Burgos. Una
entraría por el Puerto de los Leones (Guadarrama) y la otra por el Puerto de
Somosirra. Eran las dos entradas naturales para llegar a Madrid desde el Norte,
cruzando el Sistema Central.
Para ver con detalle los restos
históricos que se conservan os recomendamos este enlace.
Etiquetas:
cuaderno de campo,
dibujo,
personaje,
senda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)