Los primeros sábados de cada mes, la Asociación para la Memoria Histórica "Los Barracones" organiza una visita guiada para conocer este penal que funcionó de 1944 a 1952 y donde Franco obligaba a trabajos forzados a los presos republicanos.
Es impresionante ver los barracones, con los dormitorios y los camastros, las letrinas, el economato y las oficinas de los guardias. Así como las garitas, que, curiosamente, vigilaban no a los presos sino al monte por posibles ataques de los maquis. En este enlace podéis ver una selección de fotos.
Como sabéis es un tema que nos interesa y ya hemos publicado varios artículos sobre ello:
El frente de Guadarrama (07-10-2017)Somosierra. El frente del agua (22-10-2017)El cerro del Puerco (11-05-2018)Ruta de los búnkeres de Los Molinos (10-12-2019Sirvan estos artículos para conocer nuestra historia reciente y evitar que estos hechos se repitan.
Agradecemos también la labor desempeñada por GEFREMA, asociación que persigue los mismos objetivos y que recientemente entrevistó a Paul Preston, un hispanista experto en la guerra civil y el franquismo.
Decir, por último, que la estación de Bustarviejo, también construida por los presos, se ha convertido en un centro cultural y de exposiciones muy interesante (Traductores del viento). Además, es interesante la web del Ayuntamiento y las sendas que propone, una de ellas nos lleva al penal por una ruta muy agradable.