miércoles, 22 de mayo de 2024

MIS PINTURAS, 2024

 


Durante este curso escolar había dejado las clases en el Centro Cultural y aunque me proponía pintar en casa, la verdad es que no sacaba tiempo para hacerlo. En enero descubrí un curso de sólo diez sesiones en el Ateneo 1º de Mayo y me pareció interesante. Lo impartía Jesús Placencia, arquitecto y pintor.

He descubierto cómo pintar con el caballete y cómo llevar la paleta en la mano, con los colores, los pinceles y el aguarrás. Pero, sobre todo, he confirmado que el profesor de pintura debe ser un profesor. Es decir, debe dirigir la clase, hacer propuestas, dinamizar y orientar a los alumnos y no vale que cada cual haga lo que quiera. En este caso la propuesta era dibujar del natural diferentes bodegones, pero graduando la dificultad, primero con el negro, luego con los colores primarios, etc. 

Por otro lado, hay que destacar la idea de hacer un descanso en la mitad de la sesión que nos servía para exponer el trabajo que estábamos realizando a los compañeros. Además, era el momento en que el profesor nos presentaba a algún pintor de renombre que trataba el tema que estábamos trabajando (Goya, Pierre Bonnard, Munch, Manet, etc.)

Aquí podéis ver el resultado del trimestre

Anteriormente habías mostrado Mis pinturas, 2022 y también Mis pinturas, 2023.


martes, 14 de mayo de 2024

EL CORAZÓN CON QUE VIVO, DE PERIDIS

 


Con este libro terminamos el ciclo de novelas sobre la Guerra Civil española. Hemos hablado de,

Y no podemos olvidarnos de: La ciudad de arena, de Pedro Corral; Celia en la Revolución, de Elena Fortún; A sangre y fuego, de Manuel Chaves Nogales; Soldados de Salamina, de Javier Cercas, etc.

Para conocer mejor El corazón con que vivo, de Peridis, que recibió el Premio Primavera de Novela 2020, recomendamos esta recensión de Vicente G. Olaya publicada en El País.


viernes, 3 de mayo de 2024

AGENDA CULTURAL DE MAYO DE 2024

 


Para mayo tenemos que hablar de las celebraciones del día 2 y de San Isidro. También de los Premios Princesa de Asturias, en especial de Joan Manuel Serrat y de Marjane Satrapi... Pero no nos podemos olvidar de la Guerra de Gaza porque la masacre contra el pueblo palestino continúa. Ahora son los estudiantes de las universidades de Estados Unidos los que organizan acampadas para que pare la guerra a pesar de ser reprimidos brutalmente por la policía. 

Aquí podéis ver la Agenda Cultural de mayo, con los principales eventos de este mes.

(Foto de Serrat de la web de la Fundación Princesa de Asturias)