Bichos en clase es un blog inspirado en el trabajo diario con los alumnos y alumnas de un colegio de Madrid. Aquí se muestran sus escritos, sus dibujos y sus excursiones. A partir de 2017 se centra más en cosas del profe como literatura, arte, senderismo, etc.
martes, 26 de diciembre de 2017
MARIONETAS EN EL COLEGIO
En el Colegio Público "Pérez Galdós" de Leganés, se ha representado recientemente una obra de títeres que trata sobre el acoso escolar, de la compañía Mágica Mente Mutante.
La representación aparece comentada en El País, en un artículo de Miguel Ángel Medina (la fotografía es de Víctor Sáinz)
Este tipo de iniciativas acompañan a otras que ya venía realizando el colegio como talleres, trabajo en equipo dentro del aula, participación del alumnado, elección de delegados, debates periódicos, implicación del AMPA, etc. Todos estos proyectos ayudan a trabajar en el campo de la prevención de conflictos antes de que surjan problemas más graves.
¡Enhorabuena al Pérez!
Etiquetas:
educación,
personaje,
solidaridad
jueves, 21 de diciembre de 2017
EL PONTÓN DE LA OLIVA
En el puente de noviembre decidimos hacer esta senda que se inicia en el Pontón de la Oliva. Hay varias rutas que comienzan aquí, como la que hicimos recientemente con los Amigos de la Montaña.
Pero ahora queríamos caminar junto al río Lozoya, disfrutar de sus meandros y llegar hasta la presa de la Parra, en una cura de silencio y tranquilidad.
En este enlace podéis ver la excursión.
Etiquetas:
cuaderno de campo,
dibujo,
fauna,
flora,
senda
martes, 12 de diciembre de 2017
ANIMACIÓN A LA LECTURA
Al leer este artículo de Manuel Rivas, me vienen a la memoria las charlas organizadas en el colegio en torno a los autores e ilustradores de los libros que leíamos en clase.
Previamente habíamos disfrutado con el libro durante uno o dos meses, leyendo semanalmente en voz alta, comentando y teatralizando algunos capítulos. Luego hacíamos un vocabulario con las palabras raras que aparecían en el texto y, en ocasiones, un trabajo escrito que enseñábamos a los padres y a otras clases del centro. A veces conseguíamos que viniese un escritor o un dibujante y entonces preparábamos preguntas específicas. Para los niños era un experiencia muy interesante.
Manuel Rivas señala que valora muy positivamente esta labor de animación a la lectura que se viene haciendo en la escuela y es de agradecer, más aún en los tiempos que corren donde se valora tan poco el trabajo de los maestros. El escritor gallego ya ha salido en algunas ocasiones en este blog.
A continuación un extracto del artículo citado:
Previamente habíamos disfrutado con el libro durante uno o dos meses, leyendo semanalmente en voz alta, comentando y teatralizando algunos capítulos. Luego hacíamos un vocabulario con las palabras raras que aparecían en el texto y, en ocasiones, un trabajo escrito que enseñábamos a los padres y a otras clases del centro. A veces conseguíamos que viniese un escritor o un dibujante y entonces preparábamos preguntas específicas. Para los niños era un experiencia muy interesante.
Manuel Rivas señala que valora muy positivamente esta labor de animación a la lectura que se viene haciendo en la escuela y es de agradecer, más aún en los tiempos que corren donde se valora tan poco el trabajo de los maestros. El escritor gallego ya ha salido en algunas ocasiones en este blog.
A continuación un extracto del artículo citado:
"Si hay
un lugar libre, o el más libre, de "adoctrinamiento" en España es la
enseñanza pública. Llevo ya décadas recorriendo centros. ¿Qué cambios
destacaría desde los años ochenta hasta hoy? Desde luego no sería el más
importante el de la introducción de tabletas o portátiles para sustituir a
libros, que en muchas ocasiones obedece más a un apaño político que a un empeño
docente. Una gran transformación real es el funcionamiento de las bibliotecas,
la ampliación de actividades creativas y el intercambio con centros de otros
países. Pero, sobre todo, los centros son hoy lugares de porqués.
El
cambio ha sido extraordinario. Recuerdo que en los primeros años había que
utilizar herramientas de dentista para arrancar una pregunta. Los coloquios
parecían patrocinados por la funeraria local. De vez en cuando, alguien leía
una pregunta previamente redactada en clase de acuerdo con el profesor. Hoy
cada charla es un taller que bulle y pregunta, una revolución de porqués. De
manera tranquilamente libre."
lunes, 4 de diciembre de 2017
PATOS EN NAVACERRADA
Esta mañana Los Amigos de la Montaña hemos subido al embalse de Navacerrada desde Moralzarzal, pasando por Becerril de la Sierra. Hacía frío porque había helado por la noche pero cuando llegamos lucía un sol muy agradable. Descansamos y comimos algo... Unos charlaban, otros hacían fotos y algunos miraban a lo lejos disfrutando de Siete Picos, la Bola del Mundo y la Maliciosa.
Manuel Pérez Barriopedro (que ya estuvo en el cole el año pasado) hizo esta foto desde lo alto de la presa con su móvil. Vemos unas manchas de colores que destacan sobre el azul del agua, en una formación circular que gira entorno a un punto imaginario. Parecen patos. Todos ellos están quietos, como congelados, en una actitud de espera a no se sabe qué... quizá a la lluvia, a la nieve, o a la misma Navidad.
Etiquetas:
cuaderno de campo,
dibujo,
fauna,
personaje,
senda
domingo, 3 de diciembre de 2017
LA BARRANCA
Se trata de una senda circular que
asciende desde las presas de La Barranca hasta el mirador de las Canchas, desde
donde se tiene una amplia panorámica del valle y de las cumbres circundantes
(Bola del Mundo y la Maliciosa).
La senda se inicia en el aparcamiento que hay al final de la carretera que llega hasta el hotel de la Barranca (1400 m). Caminamos por una pista ancha y cómoda y dejamos a la derecha dos presas que abastecen a Navacerrada.
En unos minutos llegamos a un claro del bosque con un área recreativa (Las Vueltas, donde se ha instalado De pino a pino, un parque de aventuras sobre árboles). En toda esta zona apreciamos el bosque de pino silvestre, de repoblación, con helecho, retama, enebro rastreo y brezo.
Más adelante, a la izquierda, sale el Camino Ortiz, una senda que discurre a media ladera y que va ascendiendo poco a poco. Es un camino estrecho y sinuoso que discurre entre pinos y nos permite observar los mantos de gayuba.
Al final cruzamos el arroyo del Chiquillo, con árboles de hoja caduca y poco después llegamos a una explanada donde estaba el sanatorio de Guadarrrama y que hoy está ocupada por matorrales de rosal silvestre y aromáticas, donde suele pastar ganado vacuno.
Desde esta explanada podemos salir a la carretera que sube al puerto de Navacerrada (ruta que hacíamos con los alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria, ya que era el lugar donde nos esperaba el autobús) o bien ascender por la pista en una fuerte pendiente, hasta el mirador de las Canchas (1757 m).
Desde el mirador podemos disfrutar de la Cuerda de las Cabrillas (1858 m), la Bola del Mundo (2268 m), el collado del Piornal (2076 m) y la Maliciosa (2227 m) y, a lo lejos, se distingue Madrid. Es un buen sitio para descansar, tomar el bocadillo y hacernos unas fotos.
A partir de aquí descendemos por la
pista hasta el fondo del valle, cruzando diferentes arroyos por puentes de
piedra y podemos acercarnos, en un desvío, a la fuente de La Campanilla (el
desvío viene indicado y es el que sube hacia el collado del Piornal y La
Maliciosa)
A lo largo de la senda nos
encontramos con diferentes paneles explicativos, sobre todo en el camino Ortiz:
Flora (gayuba, enebro común, pino silvestre y brezo blanco); mamíferos (jabalí,
zorro, ardilla y corzo); aves (cárabo, corneja, azor y agateador), y plantas
aromáticas (jara estepa, tomillo, cantueso, romero y piorno serrano)
Hemos salido a las 11 y acabamos a
las 15 horas. Dedicamos 2 horas para llegar al mirador de las Canchas y 1,30
horas en descender. Descansamos durante media hora en el mirado. En resumen una
marcha suave y agradable realizada en un día soleado y con demasiado calor para
la época (mediados de octubre)
Ficha técnica:
- Distancia: 11 km aproximadamente
- Altitud mínima: 1400 m
- Altitud máxima: 1757 m
- Desnivel: 357 m
- Tiempo: 4 horas (2 de subida,
1,30 de bajada y 30 minutos de descanso)
- Fecha: 14-10-2017
- Tiempo atmosférico: Soleado
(demasiado calor para mediados de octubre)
- Dificultad: Media-baja
Suscribirse a:
Entradas (Atom)