Bichos en clase es un blog inspirado en el trabajo diario con los alumnos y alumnas de un colegio de Madrid. Aquí se muestran sus escritos, sus dibujos y sus excursiones. A partir de 2017 se centra más en cosas del profe como literatura, arte, senderismo, etc.
lunes, 25 de junio de 2012
INGLÉS Y BILINGÜISMO
Ahora que estamos en época de exámenes, de evaluaciones y de valoraciones, sería bueno reflexionar sobre el tema de los idiomas en la Educación Obligatoria.
¿Cómo es posible que si estamos estudiando inglés durante tantos años, en Primaria y en Secundaria, acabemos sin tener adquirida la competencia adecuada para comunicarnos oralmente y por escrito en esa lengua?
El siguiente artículo, titulado "Suspenso en inglés", trata sobre este tema y apunta algunas causas que pueden ayudarnos a pensar.
martes, 12 de junio de 2012
RAFAEL
El Museo del Prado acaba de inaugurar una exposición sobre Rafael, desde el 12 de junio y hasta el 16 de septiembre. Se trata de las pinturas de los años finales de su vida y está organizada en colaboración con el Museo del Louvre y la Pinacoteca Nazionale de Bologna.
Interesantes los siguientes artículos aparecidos en EP:
- Visita a Rafael antes de su visita a Madrid, de Iker Seisdedos, del 12 de mayo de 2012.
- Rafael, las pasiones de un genio, del mismo autor, y del 3 de junio de 2012.
- El Prado da vida al último Rafael, del mismo autor y del 8 de junio de 2012.
lunes, 11 de junio de 2012
LOS INSECTOS PALO
Cada año, en el mes de mayo, observamos con atención los gusanos de seda y vemos los cambios que van sufriendo hasta convertirse en mariposas. Este año hemos querido comparar esos cambios (metamorfosis) con los cambios de otros animales, que también se reproducen por huevos (son ovíparos), pero que crecen por medio de mudas. Es el caso del insecto palo.
Este es el comentario que hace Arturo:
"El
insecto palo se parece a un palo, es de color marrón, con dos antenas pequeñas.
Tiene seis patas, las dos delanteras las usa para parecerse a un palo.
Es
de la familia de los insectos, es herbívoro y es artrópodo porque tiene las
patas articuladas.
Come
hojas de rosal con unos dientes afilados.
Se
reproduce por huevos y va creciendo por mudas y no por metamorfosis como el
gusano de seda. Los insectos palo proceden de Indochina".
Sobre los gusanos de seda el comentario de Génesis es el siguiente:
"Los
huevos de la mariposa son de color carne, el gusano es de color blanco con
rayas, cuando es capullo es de color amarillo y cuando es mariposa es de color
marrón clarito.
Los
gusanos pertenecen a la familia de las mariposas y de los insectos. Son
invertebrados y se reproducen por huevos.
Comen
hoja de morera en la etapa de gusano y cuando son mariposas no comen nada.
Los huevos tardan en romperse un año, los gusanos sólo viven tres meses, luego el capullo dura unos 15 días y las mariposas sólo duran una semana y se dedican a poner huevos. Todos estos cambios se llaman metamorfosis".
Los huevos tardan en romperse un año, los gusanos sólo viven tres meses, luego el capullo dura unos 15 días y las mariposas sólo duran una semana y se dedican a poner huevos. Todos estos cambios se llaman metamorfosis".
En los siguientes enlaces podéis ver el cuaderno de campo de Juan y de Génesis.
Etiquetas:
cuaderno de campo,
fauna,
laboratorio
miércoles, 6 de junio de 2012
LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
Esta es la portada de un trabajo de fin de curso hecho en el año 2005 sobre las aplicaciones de HOT POTATOES en Educación. Yo hice estos ejercicios sobre literatura infantil y juvenil (LIJ) en el Tercer Ciclo de Educación Primaria.
Lo tenía reseñado en el blog, en la columna de la izquierda, pero por algún misterio no se podía acceder a él. Ahora, de pronto (deben ser los misterios de la infromática), ya está visible. Así que lo pongo a vuestra disposición.
Los libros que se presentan son libros leidos en 5º y 6º de Primaria y estos ejercicios eran realizados por los alumnos de clase de forma adecuada. Ahora mismo los alumnos que tengo son de 5º y creo que no podrían responder satisfactoriamente a estas cuestiones...
Como nos queda un año por delante, me parece que podría ser un buen reto para finales de 6º, ver hasta qué punto los alumnos actuales consiguen dominar las obras de literatura infantil y juvenil que se mencionan.
Para acceder a los ejercicios es necesario pulsar en este enlace (he podido comprobar que se abre mejor usando como navegador Explorer, sin embargo, ya sabéis que el blog se ve mejor con Firefox):
http://aliso.pntic.mec.es/~vabalo/LIJ_INDICE.htm
domingo, 3 de junio de 2012
FERIA DEL LIBRO
Ya llevamos una semana de Feria del Libro en Madrid que este año está dedicada a Italia, tierra de autores como Salgari, Collodi o Rodari (de este último hemos leído en clase "Cuentos para jugar"). Cada día, y sobre todo los fines de semana, hay muchas actividades para niños y mayores y editoriales y librerías montan sus casetas con muchas novedades.
Entre las librerías os recomendamos las siguientes (algunas ya mencionadas en el 2009 y que siguen en activo). Son librerías que se pueden visitar para pasar un rato agradable y cuya página web es también muy creativa:
- El Dragón Lector, en la caseta 52.
- La Mar de Letras, caseta 108.
- Kirikú y la Bruja, caseta 69.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)