Bichos en clase es un blog inspirado en el trabajo diario con los alumnos y alumnas de un colegio de Madrid. Aquí se muestran sus escritos, sus dibujos y sus excursiones. A partir de 2017 se centra más en cosas del profe como literatura, arte, senderismo, etc.
domingo, 27 de enero de 2008
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PRIMARIA
Se trata de un libro muy interesante escrito por un no matemático y que le da a esta ciencia un enfoque distinto, capaz de hacerla atractiva para aquellos que dicen que la odian. Eso es lo que le pasaba a Robert en su colegio... hasta que aparece un diablillo que le explica secretos sobre los números y todo empieza a ser diferente.
En nuestros colegios también tenemos alumnos como Robert y también podemos contar con la ayuda de algún diablillo si nos paramos a pensar en los errores de nuestros alumnos al realizar los ejercicios de clase. Eso es lo que intentamos hacer en este artículo.
lunes, 14 de enero de 2008
domingo, 13 de enero de 2008
HISTORIA DE UNA GAMBA
La pobre gamba está nadando plácidamente cuando llega un barco de pescadores y la capturan. Luego la congelan y la preparan en el propio barco, y llega al puerto, donde el barco es esperado con alborozo. Después la “rulan” y la llevan al mercado, donde el pescadero la vende a una señora. Finalmente es devorada por un papá hambriento a pesar de un último intento de la gamba por escapar.
¡NOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!
Luis Abalo (9 años)
martes, 8 de enero de 2008
miércoles, 2 de enero de 2008
RUINAS DE SAN PEDRO (POLVORANCA)
Created with Admarket's flickrSLiDR.
Estos dibujos forman parte de un trabajo de Plástica hecho por los niños y niñas de 5º curso (10 años) del CEIP República de Ecuador, de Madrid. La idea surge después de visitar Polvoranca (Leganés), un parque que está dentro de la red de Centros de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid. Allí estudiamos aspectos de la flora (el bosque de ribera), de la fauna (las aves de los embalses) y del paisaje, en general.
Como uno de los trabajos posteriores a la visita y realizados en clase, aparece éste, relacionado con la Plástica y que consiste en estudiar los efectos del color. Unas láminas están pintadas con los colores cálidos (rojo, amarillo, naranja…) y otras con los colores fríos (azul, verde, violeta…). Posteriormente comparamos las láminas y en el debate vemos que dan sensaciones distintas y opuestas: calor-frío, día-noche, sol-luna, etc.
Otros años hacemos este mismo ejercicio a partir de dibujos libres, pero entonces ya no es tan fácil aislar la variable “color” y uno se deja llevar por otros aspectos, como el dibujo, a la hora de comparar. En este caso la lámina en blanco y negro la realiza el profesor a partir de una foto de las ruinas de la iglesia de San Pedro.