martes, 31 de diciembre de 2024

HISTORIA DE UNA MAESTRA DE JOSEFINA ALDECOA

 


Acabamos el año con la reseña de este libro. Historia de una maestra lo leí al poco tiempo de ser publicado y su relectura actual no me ha defraudado. Tanto el enfoque del trabajo de la maestra en la escuela, como la descripción del momento histórico en tres fechas concretas (1926, 1934 y 1936) siguen teniendo hoy una vigencia plena y es muy recomendable.

Aquí podéis leer una crítica interesante. Y en este enlace algunos comentarios sobre la obra. Recordad que hay otros mucho libros relacionados con la Guerra Civil española y que reseñábamos en este artículo reciente.

jueves, 19 de diciembre de 2024

MARISA PAREDES

 


El pasado martes falleció Marisa Paredes, actriz de teatro y cine y persona comprometida con los derechos sociales. El mismo domingo había estado en la Plaza de Santa Ana, protestando contra la tala de árboles.

Aquí se puede leer un artículo de El País sobre la carrera profesional de la actriz. Y en este enlace de RTVE, otro sobre sus películas con Almodóvar. 

(La fotografía corresponde a una entrevista el EPS del 20 de septiembre de 1991)


martes, 17 de diciembre de 2024

EL PÓRTICO DEL PARAÍSO

 


Hace unos días visitamos Ourense y descubrimos las termas y el Pórtico del Paraíso. Las termas, al aire libre y con mucha afluencia de gente a pesar del invierno, tienen su origen en las aguas de la lluvia que se filtran a través de las fallas y llegan a un foco de calor que puede estar a varios kilómetros. Este recorrido puede durar varios años y luego el agua vuelve a ascender, caliente y enriquecida con minerales.

El Pórtico del Paraíso de la Catedral es del siglo XIII, se construyó cien años después que el Pórtico de la Gloria, pero sigue su composición. Destaca, principalmente, por su policromía, que es del s. XVI.

Aquí podéis ver una presentación del Pórtico del Paraíso.


miércoles, 11 de diciembre de 2024

EL TETUÁN DE "PÓLVORA, TABACO Y CUERO"

 


En marzo leí la obra de Javier Valenzuela titulada "Pólvora, tabaco y cuero". Una novela negra sobre el comienzo de la Guerra Civil y que es un homenaje a los anarquistas, a la ciudad de Madrid y, en especial, al barrio de Tetuán. En septiembre hice una visita guiada con GEFREMA (Grupo de Estudios del Frente de Madrid) al barrio de Tetuán, la Pequeña Rusia, y en octubre empecé un Club de Lectura sobre la Guerra Civil donde de nuevo aparecía este libro.

Al releerlo pensé que podría ser buena idea ilustrar con imágenes las páginas de Javier Valenzuela. Ver el colegio Jaime Vera y el cinema Europa, incautados por la CNT; el colegio de los Salesianos, sede del Quinto Regimiento; las tabernas de la época, que aún existen; las viviendas de los protagonistas, etc. He tratado de ceñirme a las fotos y a las descripciones que aparecen en el libro.

Algunas fotografías de la época, Pasionaria, Durruti, Cipriano Mera y otros, las he buscado en Internet y cito su procedencia al final de la presentación.

Aquí podéis ver el resultado.

En este otro artículo se puede leer una reseña de la novela.

(En la ilustración aparece el colegio Jaime Vera, en la calle Bravo Murillo)


lunes, 2 de diciembre de 2024

AGENDA CULTURAL DE DICIEMBRE DE 2024

 


Llega el mes de diciembre y el encendido de las luces navideñas. Serán días de reuniones familiares y de parabienes. Sin embargo, no debemos olvidar las zonas de conflicto en el mundo (en especial Gaza) ni los sufrimientos de Valencia por la riada reciente.

En la Agenda Cultural tenemos libros, cine, teatro, exposiciones, música... Queremos resaltar la obra que se presenta en la Cuarta Pared, "Rota, Frida frente a Frida", hasta el 7 de diciembre, por el tema que trata y por la puesta en escena, además de la interpretación de las dos actrices (la ilustración es el cartel del espectáculo)