Otros poemas del mismo autor en Zenda Libros
Otros poemas de la misma autora en Zenda Libros
Y un homenaje especial a Joan Margarit "in memoriam": Casa de misericordia
Bichos en clase es un blog inspirado en el trabajo diario con los alumnos y alumnas de un colegio de Madrid. Aquí se muestran sus escritos, sus dibujos y sus excursiones. A partir de 2017 se centra más en cosas del profe como literatura, arte, senderismo, etc.
Otros poemas del mismo autor en Zenda Libros
Otros poemas de la misma autora en Zenda Libros
Y un homenaje especial a Joan Margarit "in memoriam": Casa de misericordia
Este es el último libro del ciclo del Club de Lectura. Se trata de un ciclo sobre libros que tienen la particularidad de que la acción transcurre a lo largo de un día. Está organizado por la Biblioteca Pública de Latina y el coordinador es José Antonio Martínez Alva, de Ítaca, Escuela de Escritura.
La señora Dalloway es un libro publicado en 1925 y que ya es un clásico de la literatura moderna. Se desarrolla a lo largo de un día, mientras una señora de la alta sociedad inglesa prepara una fiesta y nos habla de muchas cosas: De la vida social en el Londres de entreguerras, del pasado colonial británico, de los trastornos mentales, del papel de la mujer en la sociedad, del amor lésbico...
Y todo ello estructurado en un sólo capítulo, de principio a fin del libro no hay respiro. Es una narración que se desarrolla dando vueltas y vueltas, utilizando el monólogo interior para comentarnos lo que hace y lo que piensa cada personaje (y son muchos). Y cambiando de tiempo, presente y pasado, y de narrador, a veces en tercera persona y, a veces, en primera...
Todo esto hace que su lectura sea difícil. He de confesar que a mí me costó terminarlo pero que los comentarios de los compañeros del Club de Lectura (gracias, Lola) me han ayudado mucho. Hemos hablado de la prosa lírica, del flujo de conciencia, del reloj y las campanadas del Big Ben como elemento que marca la transición entre los personajes, de la importancia del color en toda la obra por el influjo de la pintura en la autora... En definitiva, de la tela de araña que Virginia Woolf va tejiendo para unir a todos los personajes.
En estos enlaces podéis leer interesantes recensiones sobre la obra:
Proyecto palabra de mujer
https://proyectopalabrademujer.blogspot.com/2015/04/resena-del-libro-la-senora-dalloway.html
El curvo de alas rotas
https://elcuervodealasrotas.blogspot.com/2018/11/resena-la-senora-dalloway-de-virginia.html
Actualidad literaria
https://www.actualidadliteratura.com/la-sra-dalloway/
Antes habíamos visto Reencuentro (todavía abierta hasta el 25 de julio) donde la Anunciación de Fra Angelico dialogaba con El descendimiento de Van der Weyden y el Saturno de Rubens posaba junto al de Goya, como ya hemos comentado en este blog.
Ahora podemos disfrutar de las pinturas de Tiziano, Veronese, Rubens, Ribera, Van Dyck y Velázquez. Pero, sobre todo, os recomendamos las poesías de Tiziano, las seis mitologías que el pintor hizo para el rey Felipe II entre 1553 y 1562 y que han venido de diferentes museos del mundo. Al mismo tiempo que podemos compararlas con otras de Veronese y del propio Tiziano:
El coloquio ha sido muy interesante, con aportaciones de cada miembro del grupo, con la audición de la Cantata 56 de Bach, con poemas de Delius y con alguna escena de la película La gran belleza, de Sorrentino.
En este enlace podéís leer la recensión de Retrato de madre de joven, de Friedrich Christian Delius.
En la Asociación de Vecinos del barrio hemos creado una Comisión de Cultura y, durante este curso de pandemia, estamos publicando una Agenda Cultural para informar de las actividades de teatro, cine, libros, música, etc. que se pueden realizar en Madrid.
La ilustración (La casa blanca, de Erich Heckel, 1908) es un cuadro de la exposición "Expresionismo alemán", que se puede ver en el Museo Thyssen hasta el 14 de marzo..