Bichos en clase es un blog inspirado en el trabajo diario con los alumnos y alumnas de un colegio de Madrid. Aquí se muestran sus escritos, sus dibujos y sus excursiones. A partir de 2017 se centra más en cosas del profe como literatura, arte, senderismo, etc.
jueves, 31 de mayo de 2012
KIKO VENENO
Pues sí, ya hace veinte años que se grabó este disco de Kiko Veneno, en Londres. Ahora se publica un disco especial, con las diez canciones, más alguna maqueta, más versiones con otros cantantes, más un librito... Y ayer. miércoles, se celebró en directo en La Riviera, en Madrid.
En este artículo publicado, hoy mismo en EP por Fernando Neira podéis leer todo lo referido a la presentación. Se trata, por otra parte, de un ejemplo de página web interactiva, llena de enlaces (vínculos, hipervínculos, etc.) que nos permiten ir de una a otra canción (cosa que en la versión en papel del periódico no se puede hacer).
A pesar de estas canciones en Youtube, os invito a escuchar "Superhéroes de barrio" a través de Komcitiz, pulsando a continuación.
miércoles, 30 de mayo de 2012
CIPI
En clase
tenemos animales que cuidamos y estudiamos a lo largo del curso. Este año
Mónica nos ha traído un pajarito que atendíamos durante la semana y que ella
llevaba a su casa cada viernes. Nos decía que lo podíamos soltar y que luego
volvía a la jaula, pero yo tenía mis dudas sobre cómo apresarlo… Después de
mucho insistir y ya que el curso está próximo a su fin, hemos decidido soltarlo
en clase… Este es resultado.
Fue una
clase muy divertida y un poco agitada. Cipi revoloteaba de cabeza en cabeza y
los niños lo celebraban con ilusión (el compromiso era no levantarnos del
sitio, observar al gorrión y tratar de trabajar en nuestro cuaderno).
Mientras
volaba hablamos de hacer un dibujo en el cuaderno de campo y redactar varios
apartados (cómo es el gorrión, familia a la que pertenece, qué come y
curiosidades).
En este
enlace podéis ver el cuaderno de campo de Mónica y, a continuación, el trabajo
escrito de Gabriela.
“El pájaro es pequeño, tiene alas,
pico y el cuerpo cubierto de plumas. En la espalda es de color marrón y en el
pecho gris, en el cuello tiene una mancha negra.
El pájaro es de la familia de las
aves porque tiene alas, pico y plumas. Mónica nos dice que es un gorrión. Cipi
es vertebrado, porque tiene huesos y ovíparo, porque se reproduce por huevos.
Cipi come semillas y tiene un pico
grueso para poder abrirlas.
Nuestro pájaro está amaestrado,
porque vuela dentro de la clase y se posa en nuestras cabezas, luego se deja
coger y lo metemos de nuevo en la jaula. El “profe” dice que es probable que
alguien lo hubiese criado de pequeño y que por eso es tan confiado y puede
vivir en una jaula. Cipi es un poco nervioso, hace muchas volteretas y, a
veces, lo tapamos porque canta mucho”
Finalmente,
recordar que el nombre de Cipi se debe al libro de Mario Lodi, que os
recomendamos.
Etiquetas:
cuaderno de campo,
fauna,
personaje
jueves, 24 de mayo de 2012
SEMANA DEL CUENTO
Para celebrar el Día del Libro hemos organizado un exposición en la Biblioteca del Colegio que fue visitada por grandes y pequeños. A veces coincidíamos y nos contábamos cuentos, o lo hacía el Hada Madrina con su varita mágica. Una niña de 5º de Primaria lo cuenta así:
"El día 23 de abril era el Día del Libro y fuimos a la Biblioteca del cole a ver la exposición. Había varias mesas con diferentes cosas, en una había un cuento gigante con una flor, en otra tenías que adivinar el cuento con su moraleja, otra mesa trataba sobre los cuentos de hadas y en otra había cosas de diferentes cuentos.
Esta es la que más me gustó porque tenía muchas cosas: el lazo de La ratita presumida; las narices de Pinocho y también una marioneta de madera; la máscara de un ogro; varios vestidos de princesa; los zapatos de cristal de Cenicienta, etc.
También me ha gustado mucho la decoración de la Biblioteca, parecía que entrabas en un castillo. Y los cuentos de hadas. Y el cuento gigante de la flor. Y el cuento sobre la Luna. Bueno, en general me ha gustado todo" (Mónica)
martes, 22 de mayo de 2012
BILLY ELLIOT
Murales
Lecturas comentadas
Audiciones de música
Visionado de películas
Juegos cooperativos
Juegos de simulación
Debates en clase
Información a las familias
Manifestación
Huelga en la enseñanza contra los recortes
22 de mayo de 2012
Etiquetas:
arte,
educación,
música,
personaje,
solidaridad
viernes, 18 de mayo de 2012
CUENTOS PARA JUGAR. TRABAJO FINAL
Si en la entrada anterior presentábamos los comentarios de los niños y niñas de la clase de 5º de Primaria sobre el libro "Cuentos para jugar", ahora queremos mostrar el trabajo que hicimos después de leerlo. Ya hemos comentado en otro momento cuál es el método de trabajo que seguimos con estas lecturas, también hemos presentado un ejercicio similar realizado con el libro de "Matilda" de Roald Dahl. Ahora queremos exponer el trabajo de Bianca, realizado en clase, en su mayor parte:
(La ilustración corresponde a la portada del trabajo de Jazmani, un gran dibujante, como podéis ver).
1. FICHA
TÉCNICA DEL LIBRO
- AUTOR: Gianni Rodari
- TÍTULO: Cuentos para jugar
- EDITORIAL: Alfaguara
- CIUDAD: Madrid
- AÑO: 2008
2. VOCABULARIO.
SINÓNIMOS
·
AMODORRADO:
Somnoliento, adormilado.
·
ARRACIMARSE:
Apiñarse, juntarse, agruparse.
·
AVARO:
Tacaño, avaricioso.
·
BUHARDILLA:
Desván, sobrado.
·
CAJA
DE CAUDALES: Caja fuerte.
·
CAPRICHOSO:
Antojadizo.
·
CARAMBA:
Jolines, jopelines, mecachis.
·
CASACABEL:
Sonajero.
·
CHICHÓN:
Bulto.
·
CHÓFER:
Conductor.
·
COCHE
CAMA: Vagón, furgón.
·
COMENDADOR:
Comerciante.
·
COMPERTIMENTO:
Apartamento, habitación.
·
EMIGRANTE:
Extranjero.
·
ESCUDILLA:
Cuenco, tazón, bol.
·
FORASTERO:
Extraño, foráneo.
·
GUARIDA:
Escondite, refugio.
·
LIRA:
Moneda.
·
LOTERÍA:
Sorteo.
·
MAGIA:
Hechizo, encantamiento, brujería.
·
MININO:
Gato.
·
MOLLERA:
Cabeza.
·
RASCACIELOS:
Torre.
·
REDIL:
Corral, aprisco, majada, cercado.
·
REDOBLAR:
·
REFUNFUÑAR:
Gruñir, quejarse, rezongar.
·
SÓTANO:
Subterráneo.
·
TRANSEÚNTE:
Peatón, caminante, viandante.
·
VEDA:
Prohibición.
·
VERRUGA:
Bulto, grano.
3. RESUMEN
DEL CUENTO QUE MÁS TE HA GUSTADO
El
cuento trata de unos fantasmas, vivían en el planeta Bort y cada noche salían a
asustar a la gente. Pero los bortianos no se asustaban de ellos porque ya
sabían que sólo les querían asustar.
Los
fantasmas decidieron irse a otro planeta para poder asustar a los habitantes.
El planeta se llamaba Tierra, pero, por el camino, se encontraron con otros
fantasmas que venían de la
Tierra y les dijeron que los terrícolas ya no se asustaban de
los fantasmas.
A
mí me ha gustado mucho esta historia porque trata de fantasmas. Pero no es sólo
de miedo, sino que da risa. Además los bortianos se reían de los fantasmas,
¿cómo te puedes reír de alguien, si no lo ves?
4. CLASIFICACIÓN
DE LOS CUENTOS
En
este libro aparecen muchos libros y entre toda la clase los hemos clasificado
así:
a. Cuentos de miedo
i. Aquellos pobres fantasmas
ii. El doctor Terríbilis
iii. Voces nocturnas
b. Cuentos de aventuras
i. La vuelta a la ciudad
ii. La aventura de Rinaldo
iii. Aventura con el televisor
c. Cuentos de magia
i. El tamborilero mágico
ii. Mago Giró
iii. El anillo del pastor
iv. Cien liras en el bolsillo
d. Cuentos con moraleja
i. El perro que no sabía ladrar.
ii. Alarma en el Nacimiento
iii. Voces nocturnas
iv. La enfermedad de Tino
v. La gran zanahoria
e. Cuentos populares
i. Pinocho, el astuto
ii. El flautista y los automóviles
iii. El gato viajero
f. Cuentos de risa
i. Cuando en Milán llovieron sombreros
ii. Taxi para las estrellas
5. VALORACIÓN
DEL LIBRO
Este libro
me gustó mucho porque:
- Cada cuento tiene tres finales diferentes y puedes elegir el que más te guste.
- Tiene palabras antiguas (lira, comendador, etc.)
- Hay cuentos populares cambiados (Pinocho, el flautista, el gato…)
- Al final, el autor elige el final que más le gusta.
Por eso,
este libro es tan bonito.
jueves, 17 de mayo de 2012
CUENTOS PARA JUGAR. COMENTARIOS
En clase hemos leido este libro de Gianni Rodari y estos son los comentarios de los alumnos:
GÉNESIS
Me ha gustado el libro porque tenía cuentos muy diferentes. También me gusta que el autor ponga tres finales para cada cuento. No me ha gustado que los dibujos no tengan color. Y el que más me ha gustado ha sido “El perro que no sabía ladrar”
MÓNICA
Me ha parecido muy divertido… También me ha gustado que el autor escriba su opinión personal y los dibujos en blanco y negro son muy bonitos, porque están hechos con plumilla.
HOCARY
A mí me ha gustado mucho el libro porque hay cuentos populares que el autor cambia con sus propias ideas.
BRITANY
Me ha gustado mucho porque tenía muchos tipos de cuentos, por ejemplo de miedo, de risa, cuentos populares y muchos más, también me ha gustado porque nos reíamos mucho en clase.
JAZMANI
El libro me ha encantado, algunos cuentos tenían mucha gracia… Algunos cuentos tienen moraleja, otros tienen cosas mágicas y otros tienen animales que saben hablar… Hay moralejas que dicen que hay que trabajar en equipo, otras, que hay que ayudar a los demás, etc.
BIANCA
Este libro me gustó mucho porque:
• Cada cuento tiene tres finales diferentes y puedes elegir el que más te guste.
• Tiene palabras antiguas (lira, comendador, etc.) • Hay cuentos populares cambiados (Pinocho, el flautista, el gato…)
• Al final, el autor elige el final que más le gusta. Por eso, este libro es tan bonito.
domingo, 13 de mayo de 2012
15-M, UN AÑO DESPUÉS
A través de esta panorámica de Uly Martín, hecha con 5 fotos unidas gracias a un programa de edición y publicada en EP de hoy, podemos observar cómo estaba la Puerta del Sol ayer por la tarde. Parece que el movimiento sigue vivo y sigue haciéndonos pensar. Señalo varios artículos que pueden servir para el debate:
- Un ejemplo de lo que el 15-M hace en los barrios, en este caso en Carabanchel: "Del 15 de mayo al 12 de mayo"
- Un abecedario sobre el 15-M, como los que nosotros hacemos en clase cuando estudiamos un tema o hacemos un vocabulario: "Los indignados, de la A a la Z"
- Un artículo de Soledad Gallego-Díaz que pone el dedo en la llaga: "Ojalá el 15-M"
viernes, 11 de mayo de 2012
PRUEBAS DE 6º DE PRIMARIA
El pasado día 9 se realizaron en todos los colegios de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid las pruebas de CDI (Conocimientos y Destrezas Indispensables). Se trata de unas pruebas que se vienen realizando desde hace unos pocos años y que siempre han resultado polémicas, a veces por el diseño, a veces porque no tienen en cuenta la diversidad del alumnado de muchos colegios de zonas desfavorecidas y, a veces, porque los resultados se uitilizan para hacer una lista de los colegios con las mejores notas.
A pesar de todo, nosotros tratamos de preparar a nuestros alumnos para que obtengan los mejores resultados y por ello facilitamos esta dirección, donde se pueden descargar las pruebas y repasar los ejercicios, tanto por parte de los alumnos, como de los padres interesados (es una pena que las páginas oficiales y la administración en general, no difunda con agilidad estos ejercicios).
La foto corresponde al colegio público Reina Victoria, de Madrid capital y se ha publicado en EP del 10-05-2012.
viernes, 4 de mayo de 2012
NIEVE EN ABRIL
Hace unos días, el pasado 8 de abril, se podía apreciar esta vista de La Maliciosa con la nieve que había caido durante la noche. Duró poco, pero ahora ha vuelto a nevar y seguro que sigue así de bonita. A la izquierda se puede ver la Bola del Mundo...
Bueno, ya sabéis que la sierra de Guadarrama es, para mí, uno de los lugares más agradables para pasear y disfrutar de la Naturaleza. Hace unos meses teníamos esta otra imagen desde el Collado del Piornal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)