Estamos estudiando las
adaptaciones al medio que hacen los seres vivos, en el área de Conocimiento del
Medio. Hemos visto cómo estas adaptaciones pueden ser de dos tipos: corporales
y de comportamiento.
Con las adaptaciones de
comportamiento muchos seres vivos modifican sus costumbres, como el hámster,
que duerme por el día para evitar a sus depredadores. Hay que tener en cuenta
que estas adaptaciones se hacen a través de mucho tiempo, de generaciones y
generaciones; no son cambios de un día para otro…
Hemos trabajado con varias
muestras de huesos de animales reunidas en el laboratorio del colegio por varios
profesores a lo largo de los últimos años (ver Expohuesos, de 2008). Seleccionamos las muestras y las
comentamos en clase haciendo un coloquio dirigido por el profesor.
Luego cada
equipo trabaja con su muestra y hace un dibujo en el Cuaderno de Campo. Al
final cada alumno hace un resumen y explica cada muestra.
Sobre la muestra 1, Arturo
escribe: “La dentadura del ser humano tiene incisivos, caninos, molares y
premolares. Los dientes están hechos para comer de todo, tanto frutas y
verduras, como carne”.
Sobre la muestra 2, Mónica dice: “Este
pico es de un ave, porque es muy afilado y no tiene dientes. Por eso creemos
que es de un águila, porque sirve para matar a sus presas. Las águilas y las
aves rapaces son depredadores, comen lo que cazan”.
Finalmente, con la muestra 4,
Bianca escribe: “Es el cráneo de un carnívoro. Lo sabemos porque tiene los
colmillos muy grandes y afilados. Con ellos puede matar y desgarrar a sus
presas”.
1 comentario:
Es genial esto de que pongas los comentarios de tus alumnos. Así parece que el blog es tanto suyo como tuyo :)
Publicar un comentario