Es la historia de una adolescente que vive en Texas en el seno de una familia tradicional. Su madre desea presentarla en sociedad y enseñarle a coser y cocinar, pero ella no está a gusto con ese papel y prefiere estudiar y coleccionar bichos.
Es muy importante el papel del abuelo, un naturalista que pasa el tiempo leyendo y haciendo experimentos. Él le ayudará a preguntarse cosas, a dudar de lo que parece evidente y a ser ella misma.
La historia transcurre entre el verano y el último día del año 1899, con aventuras en la escuela, con un hermano mayor que se enamora y con la aparición de inventos como el teléfono, el automóvil y la coca-cola.
Es un libro interesante para el debate por los temas que plantea:
- El papel de la mujer en la sociedad (y la distinta educación de los hijos según sean chicos o chicas).
- La familia, el papel de los padres, la figura del abuelo…
- La función de la escuela, qué enseñar, cómo enseñar…
- La presencia de la religión en la vida diaria.
- La ciencia y sus aplicaciones en la sociedad. La relación entre ciencia y religión.
- La importancia de Darwin y la teoría de la evolución, que aún hoy se cuestiona en algunos lugares (por cierto, cada capítulo del libro comienza con una cita de Darwin).
- El papel de la mujer en la sociedad (y la distinta educación de los hijos según sean chicos o chicas).
- La familia, el papel de los padres, la figura del abuelo…
- La función de la escuela, qué enseñar, cómo enseñar…
- La presencia de la religión en la vida diaria.
- La ciencia y sus aplicaciones en la sociedad. La relación entre ciencia y religión.
- La importancia de Darwin y la teoría de la evolución, que aún hoy se cuestiona en algunos lugares (por cierto, cada capítulo del libro comienza con una cita de Darwin).
En suma, un libro ameno, interesante y que lleva a la reflexión. Recomendable para chicos y chicas a partir de 12 años (especialmente para la ESO) y que aparece seleccionado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y por Babelia como uno de los mejores libros de 2010. Podeis leer otras recensiones en Lecturalia y en Metrópolis. En el siguiente enlace reproducimos una página donde el abuelo habla con la niña de la escuela y del método científico.